Tiene tres propósitos
- Educar a los niños en diversas destrezas y conocimientos académicos y cognoscitivos, los que se amplían con la edad, pasando de lo básico a lo más complejo.
- Educar a los niños en el desarrollo de habilidades personales y sociales para funcionar en la sociedad, el mundo del trabajo y la política.
- Contribuir a la igualdad de oportunidades apoyando a los alumnos de entornos socio familiares más desfavorables para que puedan doblarle la mano a las condiciones adversas.
Y se define por tres principios claves

Equidad: Para ser eficaz se debe favorecer el desarrollo de todos y cada uno de sus alumnos, lo que significa que eficacia y equidad son mutuamente necesarias.
Valor agregado: La escuela es eficaz si los resultados que obtiene con sus estudiantes son mayores que los de escuelas con características similares, o en otras palabras, si sus estudiantes progresan más que lo esperable dadas las características socio económicas y culturales de su familia.

Desarrollo integral del alumno: La escuela eficaz, además de buenos resultados en lenguaje y matemáticas, se preocupa de su formación en valores, bienestar y satisfacción, desarrolla toda la personalidad de los alumnos.

Lo importante de lo que llamaron escuelas eficaces es que entrega pistas a las escuelas que quieran iniciar un proceso de mejora gradual de sus resultados de aprendizaje, así como a los responsables de la toma de decisiones en educación en distintos niveles de la estructura estatal o del sector privado.

La clave efectiva depende siempre del profesor en interacción con los alumnos. sin embargo, en las escuelas efectivas existe congruencia entre los factores que operan a nivel del aula y de la escuela. Para que esto funcione debe existir compromiso apropiado y productivo de la familia. También debe existir una incorporación con los madres, moderar influencias negativas, alentar interacciones productivas, estimulas a los padres a colaborar en la formación de sus hijo y a que visiten la escuela

Los estudios de las escuelas eficaces, desde su primer momento, han ido evolucionando. Se trata de buscar las evidencias de la importancia de la escuela en los logros de los alumnos. En un segundo momento las investigaciones constituyen un criterio especialmente importante para justificar la inclusión de factores como indicadores de la evaluación de centros y la exclusión de factores como indicadores de la evaluación de centros y la exclusión de los menos relevantes

El movimiento de escuelas eficaces ha hecho renacer la confianza pública en el sistema educativo; no solo considerando en sí mismo, sino también en lo que se refiere a sus posibilidades para disminuir las desigualdades sociales, re formulando el principio de igualdad de oportunidades. Algunos críticos consideran que el fundamento de esa confianza es más bien endeble y que este movimiento no es más que una nueva versión del reformismo educativo.

El apoyo de imágenes ayuda mucho! me gusta su blog compañeros (as)!
ResponderEliminarAlicia Natalí Portillo García 126961
Muy buen blog, buena información clara y concreta, es bueno el apoyo de imágenes, el mapa, el vídeo, los colores del diseño solo algunos tonos en las letras no es agradable a la vista dificulta su lectura. Guadalupe Contreras Ferandez
ResponderEliminarSuper padre su blog compañeros, los felicito, muy colorido e ilustrativo, lo cual hizo que no resultara tedioso el leerlo, aparte de que las imágenes ejemplifican lo que dice el texto, y pues en opinión personal creo que el propósito de las escuelas eficaces es claro, tal vez lo que falte sea la motivación a docentes y directivos, quienes hasta cierto punto son los que llevan a cabo que la educación de calidad se pueda dar.
ResponderEliminarElizabeth Ibañez Gonzalez
Matricula 105192